Pasar al contenido principal
Back to top
 
Retrato de Maria Emilia en la playa

Cuando pensamos en el Grado en Ingeniería Informática en Simulación en Tiempo Real (RTIS), lo primero que nos viene a la mente son los videojuegos. Sin embargo, esta formación abre muchas más puertas. María Emilia Paredes Castrillón, graduada de DigiPen Europe-Bilbao en 2021, es una prueba más de ello. Desde su graduación, trabaja como Software Development Engineer en Amazon, donde ha participado en el desarrollo de Amazon Optics, la nueva plataforma para la compra de gafas graduadas.

¿Cómo es su día a día en una de las empresas tecnológicas más grandes del mundo? ¿Cómo la preparó DigiPen para dar el salto a la industria? Descubre su historia.

Desarrollando tecnología en Amazon Optics

Desde hace tres años, María Emilia forma parte del equipo de Amazon Optics, una nueva división dentro del gigante tecnológico. Su labor se centra en el desarrollo del checkout, la última fase del proceso de compra, donde los usuarios añaden su prescripción y datos para que los fabricantes puedan producir sus lentes.

«Trabajo en un entorno full-stack, tocando un poco de todo: pipelines, AWS, cloud computing y diferentes lenguajes de programación como Java, Scala y HTML,» explica. En su equipo de ocho personas, la colaboración es clave. Trabajan con áreas como publicidad, producto y UX/UI para garantizar que el resultado final cumpla con la visión de la empresa. “En Amazon, los flujos de trabajo requieren coordinación con múltiples equipos. Es un proceso altamente colaborativo donde tecnología y negocio trabajan mano a mano,” añade Emilia.

Captura de pantalla de la web de Amazon Optics, donde se puede observar una parte del resultado del trabajo de Emilia
Página original de Amazon Optics en alemán (idioma principal).

Más allá de los videojuegos: el poder de la programación

María Emilia aprovechó su formación en DigiPen para aplicar la programación en industrias más allá de los videojuegos.

DigiPen te ofrece lo más importante: entender la programación desde la base. Es diferente a otras universidades. Una vez que dominas los fundamentos, puedes adaptarte a cualquier lenguaje y sector sin problema.»

Aunque el enfoque en una empresa tecnológica como Amazon difiere del mundo de los videojuegos, los principios son los mismos. «Lo que diferencia a una empresa tecnológica como Amazon es la necesidad de conocimientos adicionales en cloud computing y arquitectura escalable,» comenta. Gracias a su formación en DigiPen, pudo aprender rápidamente nuevas tecnologías y aplicarlas en proyectos de alto impacto.

Durante su etapa universitaria, realizó prácticas en una empresa de desarrollo web en Bilbao, lo que amplió su conocimiento más allá del ámbito del gaming.

Captura de pantalla de Amazon Optics mostrando parte del trabajo de Emilia

Su entrada en Amazon no fue casualidad, sino el resultado de una estrategia bien planificada. Para maximizar sus opciones, aplicó a decenas de puestos en un solo día, consiguiendo entrevistas con dos equipos diferentes y finalmente eligiendo el que mejor se ajustaba a su perfil.

Mujeres en la industria tecnológica

El sector STEM sigue siendo predominantemente masculino, pero empresas como Amazon han implementado estrategias para fomentar la equidad, desde programas de mentoría hasta políticas de contratación inclusivas.

Al principio, en mi equipo éramos ocho hombres y yo. Con el tiempo, la diversidad ha ido aumentando y ahora somos cuatro mujeres. Este tipo de avances muestran que la industria está cambiando, y cada vez más empresas buscan talento femenino en tecnología.»

El avance en diversidad es clave para la innovación, y María Emilia anima a más mujeres a explorar áreas como cloud computing, desarrollo web e inteligencia artificial. «El sector necesita más mujeres con talento y visión. Seguir aprendiendo y atreverse a dar el paso es clave para cerrar la brecha de género en la industria,» comenta.

Del aula al mundo laboral: el valor de los proyectos reales de DigiPen

DigiPen no solo enseña programación, sino que prepara para el mundo real con una metodología basada en proyectos prácticos a lo largo de los cuatro cursos académicos. Esto permite desarrollar destrezas clave como el trabajo en equipo y la gestión de proyectos.

Al final, todo se trata de aprender y aplicar lo que sabes en diferentes contextos. La base está en la programación. A partir de ahí, todo es cuestión de adaptación.»

Gracias a esta formación, ha podido integrarse con facilidad en entornos multidisciplinares, colaborando con equipos de UX/UI, producto y negocio para desarrollar soluciones alineadas con las necesidades de la empresa.

 
Foto del trabajo de Broken Sombrero en el videojuego Back to Life.

Back to Life

Uno de los proyectos más destacados de María Emilia en DigiPen es su participación en el videojuego de plataformas en 2D Back to Life. En este proyecto académico, contribuyó como programadora, aplicando sus conocimientos técnicos para desarrollar las mecánicas principales del juego y los sistemas internos. Su trabajo fue clave para definir la experiencia del jugador.

  • Captura del artbook de Back To Life, un proyecto académico en el que trabajó Emilia.
  • Captura de pantalla de un personaje en el artbook de Back To Life, un proyecto académico en el que trabajó Emilia.

Consejos para futuros profesionales

Para quienes quieran seguir sus pasos, María Emilia lo tiene claro: explorar por cuenta propia y mantener la mente abierta.

La programación tiene infinitas ramas: machine learning, optimización, desarrollo web, simulación… Las empresas buscan perfiles con adaptabilidad.»

Su historia demuestra que una base sólida en programación no solo abre puertas en la industria del videojuego, sino en cualquier empresa tecnológica líder a nivel global. Con esfuerzo y formación, DigiPen puede ser el trampolín hacia empresas como Amazon.

🚀 Para saber más sobre el Grado en Ingeniería Informática en Simulación en Tiempo Real (RTIS) de DigiPen Europe-Bilbao…